lunes, 10 de octubre de 2011

4ta. El niño de la pijama a rayas

La película me deja una profunda reflexión sobre como cuando somos niños en realidad pensamos y actuamos inocentemente; también somos capaces de brindar una amistad más sincera a la otra persona, ya que de verdad nos entusiasma encontrar un amigo con quien compartir experiencias, éstas son mucho más simples de las que dependemos actualmente, ya que ahora, la mayoría de los jóvenes no se divierte si no se va a un antro o no hay alcohol, etc...; También me pone a pensar en el hecho de que cuando tenemos una mente abierta somos capaces de ser solidarios y ponernos en los zapatos de la otra persona. Por otro lado opino que la obra literaria en la que fue basada la película no debería de ser exactamente para niños, ya que aborda temas y escenarios de la Segunda Guerra Mundial como el holocausto, tema que ya había escuchado mencionar antes; Después de ver la película me quede con enorme sentimiento de tristeza y un nudo en la garganta, porque desde mi punto de vista la amistad que entablaron Bruno y Shmuel fue tal que les termino costando la vida.


2 comentarios:

  1. Los dos mundos que enfatiza la película el de Bruno y el de Shmuel, son distintos solamente los une su amistad, La vida de Bruno es cómoda, tranquila y con todos los beneficios de ser un hijo de soldado alemán y hasta cierto punto un tanto consentido, pero la vida de Shmuel es la contraparte de Bruno ya que el a diario tiene situaciones de dolor, tristeza y sufrimiento sin contar con comida, hogar, ni familia.

    ResponderEliminar
  2. La frase "Las fronteras nos dividen la esperanza nos une", me hace pensar en el hecho de que podemos estar separados por alguna circunstancia ajena a nosotros, pero la esperanza de cambio es una actitud que nos permite ir en un mismo camino a pesar de las dificultades, siempre que tengamos esperanza seremos capaces de visualizar las cosas con optimismo, solidaridad y fé hacia un mejor futuro.

    ResponderEliminar